Revista de Investigación e Innovación Educativa: Avisos https://rinve.mx/rv <p>La Revista en Investigación e Innovación Educativa, RINVE (ISSN: 2992-7013 con Reserva de derechos al Uso Exclusivo 04-2023-083011492800-102 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor) es una revista de carácter científico, de acceso abierto. Tiene como principal objetivo exponer y difundir estudios sobre investigación e innovación en Educación.</p> <p> </p> es-ES RINVE ahora forma parte de Google Scholar https://rinve.mx/rv/announcement/view/8 <p class="" data-start="271" data-end="323"><span data-start="274" data-end="320">¡ </span><strong data-start="274" data-end="320">¡RINVE ya está indexada en Google Scholar!</strong> !</p> <p class="" data-start="325" data-end="551">Nos complace anunciar que la <strong data-start="354" data-end="419">Revista de Investigación e Innovación Educativa (RINVE)</strong> ha sido <strong data-start="428" data-end="477">indexada en Google Scholar (Google Académico)</strong>, una de las principales plataformas de consulta académica a nivel global.</p> <p class="" data-start="553" data-end="755">Este logro representa un paso fundamental en nuestro compromiso con la <strong data-start="624" data-end="643">ciencia abierta</strong>, la <strong data-start="648" data-end="673">visibilidad académica</strong> y la <strong data-start="679" data-end="719">difusión del conocimiento de calidad</strong>, accesible para todas las personas.</p> <p class="" data-start="757" data-end="1024">A partir de ahora, los artículos publicados en RINVE pueden ser consultados, citados y compartidos directamente desde Google Scholar.<br data-start="893" data-end="896" /> Esto fortalece el impacto de nuestras publicaciones y amplía el alcance de las investigaciones de nuestros autores y autoras.</p> <p class="" data-start="1026" data-end="1191">Agradecemos profundamente a cada persona que ha sido parte de este proceso: autores, revisores, editores, lectores y colaboradores. Este logro es de ustedes también.</p> <p class="" data-start="1193" data-end="1343"><em data-start="1196" data-end="1343">Seguimos avanzando con dedicación y compromiso para impulsar el conocimiento científico, desde una perspectiva inclusiva, ética y transformadora.</em></p> Revista de Investigación e Innovación Educativa 2025-05-01 Próximos números: Vol. 3 Núm. 2 (2025): Inclusión en la Educación https://rinve.mx/rv/announcement/view/4 <p><a class="cover" href="https://rinve.mx/rv/issue/view/6"><img src="https://rinve.mx/public/journals/1/cover_issue_6_es_ES.png" alt=" Ver Vol. 3 Núm. 2 (2025): Inclusión en la Educación " /></a></p> <div class="description"> <p>Vol. 3 Núm. 2 (2025): Inclusión en la Educación</p> <p>La inclusión en la educación es un tema fundamental para garantizar el acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral para todos los estudiantes, independientemente de sus características, capacidades o contextos socioculturales. Promover una educación inclusiva implica generar políticas, prácticas y entornos que respeten y valoren la diversidad, fomentando la participación activa y el sentido de pertenencia de todos los miembros de la comunidad educativa. Esta convocatoria tiene como propósito reunir investigaciones que analicen los desafíos, estrategias y avances en la implementación de enfoques inclusivos en los diferentes niveles y modalidades educativas, con un enfoque en la equidad, la accesibilidad y el respeto por los derechos humanos.</p> <p>Se invita a la comunidad científica a compartir artículos inéditos sobre Inclusión en la Educación. Se aceptarán investigaciones teóricas, empíricas o de caso que exploren las siguientes líneas temáticas:</p> <ul> <li class="show">Estrategias pedagógicas inclusivas para atender la diversidad en el aula.</li> <li class="show">Políticas públicas y su impacto en la promoción de la inclusión educativa.</li> <li class="show">Educación inclusiva y tecnologías de apoyo para estudiantes con discapacidades.</li> <li class="show">Formación docente para la educación inclusiva: retos y oportunidades.</li> <li class="show">Inclusión en contextos multiculturales y atención a estudiantes migrantes o refugiados.</li> <li class="show">La importancia del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la educación inclusiva.</li> <li class="show">Prácticas de inclusión para la educación socioemocional en contextos escolares.</li> <li class="show">El papel de la familia y la comunidad en la construcción de una educación inclusiva.</li> <li class="show">Evaluación de políticas y programas de inclusión educativa: Aprendizajes y áreas de mejora.</li> <li class="show">El impacto de los entornos educativos inclusivos en el desarrollo social y académico de los estudiantes.</li> <li class="show">Inclusión educativa en contextos rurales o de alta marginación social.</li> <li class="show">La relación entre la educación inclusiva y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).</li> <li class="show">Estrategias de inclusión para personas adultas en procesos de aprendizaje continuo.</li> <li class="show">La importancia de la coeducación y la igualdad de género en la educación inclusiva.</li> <li class="show">Casos de éxito en la implementación de modelos educativos inclusivos.</li> </ul> <p>De igual manera, en todos los números hay una sección para artículos de temática abierta, es decir, se aceptan trabajos que no se ajusten a la temática central de la publicación.</p> <p> </p> <p><strong>Inicio de recepción de documentos:</strong> 14 de marzo de 2025<br /><strong>Cierre de recepción de documentos:</strong> 30 de octubre de 2025</p> <p><br /><strong>Número de diciembre 2025</strong></p> </div> Revista de Investigación e Innovación Educativa 2025-01-10