Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 11 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Los artículos deben ser inéditos en temas enfocados a la educación, sus procesos y actores. Se otorga preferencia a artículos de investigación (empíricos), pero también se da oportunidad a artículos de revisión teórica, conceptual o referencial (teóricos).

Tanto los artículos empíricos como los teóricos deben estar enfocados en temas ligados a la educación. Aunque cada número tiene una temática en especial, en todos los números hay una sección para artículos de temática abierta, es decir que se aceptan, aunque no se ajustan al tema solicitada en la publicación.

El artículo debe contener las siguientes secciones si es empírico:

  • Título – español e inglés
  • Resumen – De 150 a 300 palabras
  • Abstract- De 150 a 300 palabras
  • Palabras clave (3-5 palabras)
  • Introducción
  • Metodología
  • Análisis de resultados
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Financiamiento (opcional- si este pertenece algún proyecto establecido y/o financiado)

En caso de realizar un artículo teórico, se deben contemplar los siguientes apartados:

  • Título – español e inglés
  • Resumen – De 150 a 300 palabras
  • Abstract- De 150 a 300 palabras
  • Palabras clave (3-5 palabras)
  • Introducción
  • Análisis teórico
  • Análisis de resultados
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Financiamiento (opcional- si este pertenece algún proyecto establecido y/o financiado)

En cuanto a formato

  • En caso de figuras, tablas, citas y referencias hacer uso del formato APA 7a edición.
  • Letra Georgia tamaño 11, con márgenes de 2.54cm, interlineado sencillo, alineación justificada.
  • Máximo de 13 hojas contando referencias.

 

-- Documentos de envío --

  •  PLANTILLA/ TEMPLATE. Para la redacción del artículo se recomienda hacer uso de la plantilla la cual trae las indicaciones anteriormente mencionadas. 
    • El artículo no incluye los datos del autor/es.
  • CARTA DE IDENTIDAD DEL AUTOR. En está hoja se agrega información respecto al autor o autores (máximo 4).

 

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Información Legal

La Revista en Investigación e Innovación Educativa (RINVE) es una publicación de acceso abierto dedicada a la difusión de investigaciones y estudios en el ámbito educativo. Es editada semestralmente por el Centro de Estudios Superiores CM A.C., con domicilio en Venustiano Carranza Nte. 614, Colonia Centro, C.P. 64000, Monterrey, Nuevo León, México. Teléfono: 81 8864 0099.

RINVE cuenta con la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-083011492800-102, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, y tiene asignado el ISSN 2992-7013.

Opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo cual permite a los usuarios compartir, copiar, distribuir, exhibir, comunicar públicamente los artículos y crear obras derivadas, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se cite adecuadamente la fuente y se otorgue crédito a los autores originales. No tiene costo de revisión, publicación o por adquisición de artículos.

Todos los artículos son evaluados mediante un proceso de doble revisión por pares ciegos, garantizando la calidad y el rigor académico de las publicaciones. Las decisiones editoriales se basan en al menos dos revisiones. En caso de evaluaciones contradictorias, el comité puede consultar a un tercer árbitro para fundamentar su resolución. La revista tiene una frecuencia de publicación anual en línea.

El equipo editorial no se hace responsable de las opiniones, datos o interpretaciones presentadas en los artículos; dichas responsabilidades corresponden exclusivamente a sus autores. Asimismo, con la cita adecuada, se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación.

Directora Editorial: Dra. Rosario Villela Treviño – editorial@rinve.mx


Código de Ética

RINVE se compromete a mantener altos estándares éticos en la publicación de trabajos académicos y de investigación. Para ello, establece los siguientes lineamientos:

  1. Plagio y originalidad: Todos los artículos deben ser originales, no haber sido publicados previamente ni estar en proceso de evaluación en otra revista. Se emplean herramientas de detección de plagio. Cualquier caso identificado será motivo de rechazo inmediato o retractación, según corresponda.

  2. Uso de Inteligencia Artificial (IA): El uso de herramientas de IA con fines de generación de contenido, análisis o redacción debe ser indicado en el artículo y utilizado solo como apoyo metodológico o analítico. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en los autores.

  3. Autoría y contribución: Todos los autores deben haber contribuido significativamente al trabajo. La inclusión de coautores debe reflejar participación real en la investigación.

  4. Conflicto de intereses: Los autores deben declarar cualquier posible conflicto de interés que pueda influir en los resultados o interpretaciones de su trabajo.

  5. Revisión por pares: El proceso de evaluación es doble ciego, lo que asegura la imparcialidad y objetividad mediante el anonimato de revisores y autores.

  6. Retractaciones y correcciones: En caso de detectarse errores significativos en artículos ya publicados, RINVE se reserva el derecho de emitir correcciones o retirar la publicación en situaciones graves.


Declaración de Privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se utilizarán exclusivamente para los fines establecidos y no serán proporcionados a terceros ni utilizados para otros propósitos.