Avisos

  • Call for papers: Vol. 3 Núm. 1 (2025): Inteligencia artificial en educación

    12/05/2024

    Vol. 3 Núm. 1 (2025): Inteligencia Artificial en la Educación

    La integración de la inteligencia artificial (IA) en los contextos educativos ha transformado profundamente los procesos de enseñanza-aprendizaje, ofreciendo nuevas oportunidades y retos para docentes, estudiantes y administradores. Comprender cómo la IA puede potenciar el aprendizaje personalizado, optimizar la gestión educativa y fomentar la innovación pedagógica permite explorar prácticas efectivas que promuevan un sistema educativo más inclusivo, equitativo y de calidad. Esta convocatoria tiene como objetivo reunir investigaciones innovadoras y propuestas académicas que aborden los impactos, desafíos y aplicaciones de la IA en la educación, contribuyendo a diseñar estrategias que maximicen su potencial mientras se mitigan sus riesgos.

    Se hace una cordial invitación a la comunidad científica a compartir artículos inéditos sobre el tema de Inteligencia Artificial en la Educación. Se recibirán estudios teóricos, empíricos o de caso que aborden las siguientes líneas temáticas:

    • Aprendizaje personalizado mediante sistemas de IA y su impacto en el rendimiento estudiantil.
    • La ética en el uso de IA en contextos educativos: privacidad, sesgos y equidad.
    • Aplicaciones de IA para la inclusión educativa y la atención a la diversidad.
    • Chatbots y asistentes virtuales como herramientas pedagógicas en el aula.
    • El rol de la IA en la evaluación automatizada y retroalimentación personalizada.
    • Sistemas de tutoría inteligente y su efectividad en el aprendizaje autónomo.
    • Análisis de grandes datos (Big Data) en la mejora de la toma de decisiones educativas.
    • Desarrollo de competencias digitales en docentes para el uso de IA en educación.
    • Impacto de la IA en la gestión y administración de instituciones educativas.
    • La IA como herramienta para fomentar el aprendizaje colaborativo y la creatividad.
    • Diseño de programas educativos basados en simulaciones y realidad aumentada impulsada por IA.
    • Modelos predictivos y sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar.
    • Los retos éticos y legales de la IA en el sector educativo.
    • La relación entre la inteligencia artificial y la construcción de competencias del siglo XXI.
    • El impacto de la inteligencia artificial en el liderazgo y dirección educativa.

    De igual manera, en todos los números hay una sección para artículos de temática abierta, es decir, se aceptan trabajos que no se ajusten a la temática central de la publicación.

    Editores colaboradores/asociados:
    Dra. Ruth Alejandra Peña, Directora de Universidad Lux

    Inicio de recepción de documentos: 27 de noviembre de 2024
    Cierre de recepción de documentos: 15 de abril de 2025


    Número de mayo 2025

    Envíos

    Leer más acerca de Call for papers: Vol. 3 Núm. 1 (2025): Inteligencia artificial en educación