Reseña del libro: Democracia Artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59721/rinve.v3i1.33

Palabras clave:

IA, democracia, ética

Resumen

Democracia Artificial es un libro que explora el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la democracia, con énfasis en América Latina. A través de un enfoque multidisciplinario, se abordan temas como la gobernanza algorítmica, la ética, la regulación, y riesgos como las deep fakes, la manipulación electoral y la pérdida de confianza en la información. La obra destaca la necesidad de alfabetización mediática, pensamiento crítico y una gobernanza anticipatoria basada en principios éticos y capacidades prospectivas. Se incluyen ejemplos reales como el “Partido Sintético” en Dinamarca y laboratorios de IA en América Latina. El libro ofrece un lenguaje accesible, incluso para lectores sin formación técnica, y propone marcos regulatorios flexibles y colaborativos para asegurar un desarrollo de la IA que beneficie a la sociedad sin comprometer su dignidad ni seguridad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Riveros Quiróz, Academia de Emprendedores AdemLatam, Chile

Emprendedor, periodista, analista programador, estudiante de Ingeniería de ejecución en software (Universidad Técnica Federico Santa María).

Carrera informática:

Fundador de investsucre (2005-2006),revista digital orientada a difundir la economía del oriente venezolano y de www.turismoyecologia.com(2010) que fue el primer portal orientado a turismo adaptado a dispositivos móviles.
Desarrolle primeras rutas en realidad aumentada compatible con google glass para Africa,Asia, y América del Sur, implementé la primera revista deportiva con realidad aumentada en Chile.Pionero en aplicación de computación cognitiva en el derecho, reconocimiento de emociones con inteligencia artificial en audiencia de tribunales y chatbot robot de orientación jurídica para inmigrantes.
Entrevistado en España,Argentina y Chile sobre temas de chatbot,invitado a semana gobierno digital en Colombia para dictar taller y en mesa para analizar riesgos y oportunidades de AI, finalista de la Innomarathon SAP 2018. Parte del Record Guinness junto a Guvi de la India por asistir a clase más larga de python (TensorFlow).

Carrera periodística:

Me inicie Editorial Edimax, (revistas sectoriales con asiento en EEUU),luego en Venezuela,donde entrevisté a los principales representantes diplomáticos,políticos, y empresariales del país,trabajé en Diario Región de Cumaná,colaboré en petroleumworld.com, tuve una columna en El Universal de Caracas, entre 2013-2017,publiqué en The Huffington Post USA, medio ganador Pullitzer 2013 y actualmente en PlanetaChatbot(España).

En el campo del periodismo (Entre otros),he entrevistado a William Brownfield, Secretario Antinarcóticos del gobierno de EEUU, Gonzalo Gallegos,Vocero de Estado del gobierno de EEUU para Asuntos Hemisféricos,Vint Cerf,VicePdte de Google y Zoltan Istvan,Candidato a Pdte USA.He sido entrevistado en medios de Latam,citado en paper y tesis y aprobado ponencias para congresos en Argentina, Chile y Portugal. Publicado en editorial Tecnos del Grupo Anaya de España.

María Elena Rúa Beltrán, Universidad de Ibagué, Colombia

Actualmente facilitadora de Aprendo, una empresa virtual que crea espacios de aprendizaje sin juicios, donde la exploración y la confianza son clave. Soy miembro la Red Latinoamericana de Futuro, de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y la Red Colombiana de Prospectiva (RCP).

Soy Ingeniera Industrial, especialista en Gerencia de Proyectos y una Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Mi trayectoria profesional se ha centrado en la creación de estrategias a largo plazo, con un enfoque prospectivo que ayuda a las organizaciones a anticiparse a los cambios y a tomar decisiones informadas. Me apasiona compartir mi conocimiento, por lo que busco desempeñarme como docente universitaria, impulsando a futuros líderes a comprender la importancia de la planeación estratégica en un mundo en constante cambio. Además, estoy comprometida con la consultoría en planeación estratégica, ayudando a las empresas a formular planes que garanticen su crecimiento y sostenibilidad a través de un enfoque innovador y prospectivo.

Citas

Diálogo Político. (2025). Democracia Artificial (Edición especial). Fundación Konrad Adenauer. https://dialogopolitico.org/democracia-artificial

Publicado

05/30/2025

Cómo citar

Riveros Quiróz, E., & Rúa Beltrán, M. E. (2025). Reseña del libro: Democracia Artificial . Revista De Investigación E Innovación Educativa, 3(1), 3–6. https://doi.org/10.59721/rinve.v3i1.33