Storytelling y la Investigación-Acción para la Construcción del Aprendizaje en Alumnos de Nivel Preparatoria
DOI:
https://doi.org/10.59721/rinve.v1i1.1Resumen
La adolescencia marca pautas para construir una personalidad y tener un lugar en el mundo en el cual se pueda encajar, por lo que la comunicación social y las relaciones sociales, serán importantes para cumplir este objetivo en esta etapa, siendo las redes sociales el puente o camino para trabajarlas efectivamente. Sin embargo, las redes sociales abren una cantidad de información que los estudiantes pueden tomar o ignorar, pero es importante el poder tener en cuenta que el trabajo que puedan hacer los estudiantes al respecto, tendrá una ventaja en la construcción del mismo, dado que están expuestos a estas de manera diaria. Si se aplica una serie de actividades a elegir por parte del estudiante, para que utilicen las redes sociales y las adapten a las características de la clase, permitirá que exista un interés más auténtico en el estudiante al tenerlo inmerso en las actividades y sienta una pertenencia en la construcción de su aprendizaje.
Descargas
Citas
Benavides Bailón, J.M., & Mendoza Lino, P. (2020). El storytelling en la educación superior: un análisis del impacto y pertinencia de la narración de historias en el proceso formativo. Revista Científica Hallazgos21, 5(2), 149-161. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/
Chiecher, A., Melgar, M. F. & Paoloni, P. V. R. (2017). ¿Nativos o aprendices digitales? tareas de escritura colaborativa online en la enseñanza universitaria. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-067/481.pdf
Coronel, E. [@eugeniocoronelyue]. (2023). Museos de los presidentes coahuilenses. Saltillo. #Presidentes, #RoqueGonzález, #Coahuila. [Video] Tiktok. https://www.tiktok.com/@eugeniocoronelyue/video/7215426901274414342?_r=1&_t=8b0l10989eX
Deocano, Y. (2020, 14 de diciembre). El potencial del storytelling digital en educación Global Campus Nebrija https://www.nebrija.com/medios/nebrijaglobalcampus/2020/12/14/el-potencial-del-storytelling-digital-en-educacion/
Galar, J. (2021) El storytelling como técnica capaz de contribuir al aprendizaje a través del aumento del recuerdo inmediato y de la comprensión de las materias en alumnos universitarios [Disertación doctoral, Universidad de Zaragoza] https://zaguan.unizar.es/record/106302/files/TESIS-2021-218.pdf
Gil de la Piedra, C. (2020) Storytelling, una estrategia para un aprendizaje significativo mediante la comunicación tecnológica. Revista de Lengua y cultura 2(3) 12-20 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/lc/article/view/6276/7472
Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGrawHill http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf
SoySNTE (2017, 17 de octubre). ¿Qué Es El Storytelling Y Cómo Puedo Usarlo En Clase? Soy SNTE https://soysnte.mx/articulos/que-es-el-storytelling-y-como-puedo-usarlo-en-clase
Tecnológico de Monterrey (2017) Storytelling. Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edutrends-storytelling
UNICEF (2020) Redes sociales y adolescentes: lo que tenés que saber. https://www.unicef.org/uruguay/redes-sociales-y-adolescentes-lo-que-tenes-que-saber

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 RINVE

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Es una revista de acceso abierto, por lo que el contenido está disponible de forma gratuita a todos los usuarios. Todos los materiales se pueden leer, descargar, copiar, imprimir, compartir o cualquier otro uso lícito; sin necesidad de pedir permiso al autor o la editorial, siempre y cuando sea para uso no comercial, no modifique la obra y el trabajo original sea citado apropiadamente. En caso de que el uso deseado se distinto a los señalados deberá pedirte autorización de los autores.